lunes, 27 de septiembre de 2010

Ejercicios para estudiar para el examen parcial

¿Cuál de las siguientes proposiciones es falsa?

a) Un cuadrado es un paralelogramo.
b) Un rectángulo es un paralelogramo.
c) Un trapecio es un paralelogramo.
d) Un rombo es un paralelogramo.


Las diagonales de un trapecio isósceles

a) son perpendiculares y se cortan en el punto medio.
b) son perpendiculares y no se cortan en el punto medio.
c) no son perpendiculares y se cortan en el punto medio.
d) no son perpendiculares y no se cortan en el punto medio.



Una recta secante en una circunferencia pasa por dicha figura en

a) ningún punto.
b) un punto.
c) dos puntos.
d) tres puntos.



Una cuerda es un segmento de recta que

a) toca la circunferencia en un solo punto.
b) mide la mitad del radio de la circunferencia.
c) une los dos extremos del arco de circunferencia.
d) divide en dos una semicircunferencia.



¿Cuál de las siguientes proposiciones es falsa?

a) Un cuadrado es un paralelogramo
b) Un rectángulo es un paralelogramo
c Un trapecio es un paralelogramo
d) Un rombo es un paralelogramo



Las diagonales de un cuadrado:

a) Son oblicuas y se cortan en el punto medio
b) Son perpendiculares y no se cortan en el punto medio
c) No son oblicuas y se cortan en el punto medio
d) No son perpendiculares y no se cortan en el punto medio



Una recta tangente en una circunferencia pasa por dicha figura en:

a) Ningún punto
b) Un punto
c) Dos puntos
d) Tres puntos



Una cuerda es un segmento de recta que:

a) Toca la circunferencia en un solo punto
b) Mide la mitad del radio de la circunferencia
c) Une los dos extremos del arco de circunferencia
d) Divide en dos una semicircunferencia



¿Cuál es la expresión para calcular el área del triángulo a?

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los trapecios son cuadriláteros de lados paralelos
b) Los cuadrados son cuadriláteros de lados oblicuos
c) Los trapezoides son cuadriláteros sin lados paralelos
d) Los rectángulos son cuadriláteros sin lados paralelos



¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los lados opuestos de un romboide pueden ser paralelos
b) Los lados opuestos de un trapezoide pueden ser paralelos
c) Los lados opuestos de un triángulo pueden ser paralelos
d) Los lados opuestos de un escaleno pueden ser paralelos



¿Cuántas diagonales tiene un cuadrilátero?

a) Cuatro
b) Ocho
c) Dos
d) Una



¿En qué cuadriláteros ambas diagonales se cortan en sus puntos medios?

a) Romboides
b) Trapezoides
c) Oblicuángulos
d) Paralelogramos



Figura cerrada que se compone de puntos que se encuentran a la misma distancia de otro llamado centro:

a) Cuadrado
b) Circunferencia
c) Rectángulo
d) Triángulo



Observa la siguientes figuras.
¿Cuál de las circunferencias anteriores tiene un recta tangente?


a) La uno
b) La dos
c) La tres
d) La cuatro



¿Qué tipo de ángulo forma la recta tangente a una circunferencia con el radio de la misma?

a) Agudo
b) Obtuso
c) Oblicuo
d) Recto



Son los ángulos que tienen el vértice sobre la circunferencia y los lados son rectas interiores a la circunferencia.

a) Inscritos
b) Circunscritos
c) Externos
d) Oblicuos



¿Qué tipo de ángulos son?


Sin usar transportador, determinen y anoten la medida de cada uno de los ángulos marcados en rojo.






lunes, 20 de septiembre de 2010

Lección 12. Solución

  1. Un agricultor quiere dividir un campo rectangular de 80m x 60m en 8 parcelas triangulares iguales. Explica cómo lo puede hacer:
    1. Trazar las diagonales del terreno, encontrando así su centro, y además dividiendo el rectángulo en 4 triángulos de la misma área. aunque de diferentes dimensiones.
    2. Trazar las perpendiculares que pasan por el centro, formando así el total de los 8 triángulos de iguales proporciones. Como se muestra en el diagrama siguiente:
  2. ¿Cuál será el perímetro de cada una de las parcelas, sabiendo que el centro del campo, dista 50m de cada uno de sus vértices.
Si el terreno completo mide 80m de frente, uno de los catetos (lado recto) del triángulo medirá la mitad, es decir, 40m. Como tiene 60m de fondo, el otro cateto del triángulo medirá la mitad, es decir 30m. y como la diagonal del triángulo (llamada hipotenusa) mide 50m, entonces el perímetro será: P=40+30+50=120m (esto se puede observar contando los cuadritos del anterior modelo)
Encontrar el valor que se pide

  • Romboide. Ya que los ángulos suplementarios suman 180°, y el ángulo C mide 125°, entonces el ángulo B se puede obtener de restar 125 de 180. (∠B=180-125)
  • Cuadrado. Si el radio de la circunferencia inscrita es de 6.5 cm, entonces el lado del cuadrado es 13 cm, por lo tanto su perímetro será (13)(4)=52

  • Los dos restantes, se los dejo a la imaginación! ;) 

sábado, 18 de septiembre de 2010

¿Qué les parece esto?

Muchachos, dejo a su consideración este excelente instrumento geométrico, de un maestro mexicano, que muy ingeniosamente inventó un instrumento llamado "compás plano". Con él se pueden realizar todos los trazos de una manera sencilla y cómoda.
Vean los videos en Youtube, yo les dejo sólo el primero de ellos.
Estoy contactándome con el maestro, y muy probablemente compre la versión para maestros, pero hay una también para alumnos, que en caso de interesarles, podríamos pedir.
Vean y comentamos luego!

jueves, 16 de septiembre de 2010

Planeación general de la semana 5 del primer bimestre (20 al 24 de sep)

Tema: 1.2 Formas geométricas
Subtemas:

  • 1.2.1 Figuras planas. Triángulos congruentes y cuadriláteros (para recuperar la clase del 17 de septiembre)
  • 1.2.2 Rectas y ángulos


Materiales: Libreta, libro de texto, para estas clases es muy importante que traigas a clase un estuche geométrico completo, que incluya un compás que se pueda graduar y sea estable y que las reglas y escuadras no estén quebradas. No importa el tamaño, lo importante es que puedas hacer las mediciones fácilmente.

Espero tu participación y que las dudas que se presenten las consultes durante las clases o por este medio.

Que sigas teniendo unos días bonitos de descanso.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Justificación de congruencia de triángulos



¿Quieres mejorar tu calificación? Envíame un correo respondiendo a la siguiente pregunta: (no olvides indicar tu nombre grupo y número de lista)

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?

A) Los lados opuestos de un paralelogramo son iguales, pues si se traza una de sus diagonales, se obtienen dos triángulos congruentes.
B) Al dividir un paralelogramo por su diagonal, obtenemos dos triángulos congruentes, debido a que, los ángulos alternos internos entre paralelas son iguales
C) Todos los paralelogramos son cuadriláteros
D) Todos los cuadriláteros son paralelogramos


Sólo se reciben respuestas durante la semana 4 de clases!

jueves, 9 de septiembre de 2010

Planeación general de la semana 4 del primer bimestre (13 al 17 de sep)


Tema 1.2. Formas geométricas.
Subtema: 1.2.1 Figuras planas. Triángulos congruentes y cuadriláteros
Intención didáctica: Aplicar los criterios de congruencia para la justificación de propiedades sobre los cuadriláteros.

Materiales que necesitaremos en cada clase: libreta, lápiz, regla, escuadras, transportador, colores, libro de texto.

LOS DÍAS 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE NO TENDREMOS CLASES

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Estadísticas de los resultados del primer parcial

3o. A



Estadísticas:
25% del grupo tiene calificaciones inferiores a 2
50% del grupo tiene calificaciones entre 2 y 8
25% del grupo tiene calificaciones entre 8 y 10
Mediana=5.1, Media=5, Calificación menor=1, Calificación mayor=10

3o. B



Estadísticas:
25% del grupo tiene calificaciones inferiores a 2.8
50% del grupo tiene calificaciones entre 2.8 y 6.4
25% del grupo tiene calificaciones entre 6.4 y 10
Mediana=5, Media=4.9, Calificación menor=0, Calificación mayor=10

3o. C



Estadísticas
25% del grupo tiene calificaciones inferiores a 2
50% del grupo tiene calificaciones entre 2 y 7
25% del grupo tiene calificaciones entre 7 y 10
Mediana=4, Media=4.7, Calificación menor=0, Calificación mayor=10


3o. D



Estadísticas:
25% del grupo tiene calificaciones inferiores a 2
50% del grupo tiene calificaciones entre 2 y 5.8
25% del grupo tiene calificaciones entre 5.8 y 10
Mediana=4, Media=4.4, Calificación menor=0.3, Calificación mayor=10

Según los datos expuestos, ¿cuál es el grupo que tiene un mejor rendimiento?

¿Cómo te fue a ti?¿Por qué obtuviste estos resultados? ¿Qué podemos hacer para mejorar? Reflexiona... te lo dejo de tarea!! :)

Y nunca llegaron las dudas :(

"Aquel que pregunta es un tonto por cinco minutos, pero el que no pregunta, permanece tonto por siempre." Proverbio chino

Por favor, cualquier duda que tengas, PREGUNTA en su momento. Durante el examen creo que me vuelvo sorda, muda y ciega (jejeje bueno, por lo menos para las dudas de último momento)

martes, 7 de septiembre de 2010

Operaciones combinadas. Ejercicios primer parcial

¿Listos para su primer parcial? Espero que sí. Aquí les dejo algunos ejercicios como para que repasen. Aunque con las lecciones 2, 3, 4, 5 y 6 es más que suficiente, pero... bueno, aquí está el pilón.

1. Un terreno rectangular, tiene una área de x2+6x+9. ¿Cuáles son las dimensiones de su base y altura? Puedes representarla utilizando tus bloques geométricos.
2. Desarrolla los siguientes binomios conjugados:
a. (3x+5)(3x-5)
b.(2x-5)(2x+5)
3. Factoriza las siguientes expresiones
a. x2-4x+4
b. y2+10y+25


Nos vemos mañana!!

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ejercicios previos a la factorización

Recuerda: ¿Cuál es la expresión del área? ¿Cuáles son los factores que se utilizaron para obtenerla?




Binomio Conjugado




Explicación gráfica


Base del rectángulo formado: (x+a)
Altura del rectángulo formado: (x-a)
A=(x+a)(x-a)=x2 - a2 <--- Diferencia de cuadrados

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Planeación general de la Semana 3 del primer bimestre (del 6 al 10 de septiembre)

Tema: 1.1 Significado y uso de la operaciones
Subtema: 1.1.1 Operaciones combinadas. Factorización
Intención didáctica: Descubrir procedimientos simplificados para efectuar multiplicaciones con expresiones algebraicas y para encontrar los factores que dan lugar a un producto algebraico determinado.

Tema 1.2. Formas geométricas.
Subtema: 1.2.1 Figuras planas. Triángulos congruentes y cuadriláteros
Intención didáctica: Aplicar los criterios de congruencia para la justificación de propiedades sobre los cuadriláteros.

Materiales que necesitaremos en cada clase: libreta, lápiz, regla, escuadras, transportador, colores, libro de texto.

Tareas que se pedirán y clase en la que se revisará:
Traer una hoja de máquina de color, tijeras e instrumentos geométricos (Clase 14)
Realizar el tangrama de la página 29 del libro de texto. Recortarlas y ponerlas dentro de un sobre pegado a la libreta. (Clase 15)

RECORDARTE QUE ESTA SEMANA TENDREMOS EL PRIMER PARCIAL EL DÍA MIERCOLES